domingo, 16 de mayo de 2010

UNIDAD 3 ANÁLISIS DE PUESTOS

ANÁLISIS DE PUESTO
INTRODUCCIÓN:
El análisis de puesto es definido como el procedimiento mediante el cual se determinan los deberes y las responsabilidades de las posiciones y los tipos de personas (en términos de capacidad y experiencia) que deben ser contratadas para ocuparlas

Igualmente, se puede definir como el procedimiento de recolección, evaluación y organización de información sobre un puesto de trabajo determinado.



Hay varias situaciones que suelen llevar a la administración a pensar en la necesidad de realizar un análisis de puesto como los siguientes:

Cuando se funda la organización
Cuando se crea nuevos puestos
Cuando se modifican de manera significativa los puestos como resultados de nuevas tecnologías o procedimientos
Cuando se va a actualizar el sistema de compensación y de salarios de una empresa



DESARROLLO

Concepto y Utilidad del Análisis de Puesto:

CONCEPTO

Es el proceso de investigación mediante el cual se determinan las tareas que componen el puesto, así como los conocimientos y condiciones que debe reunir una persona para que lo pueda desempeñar adecuadamente.

Es un proceso de investigación que sigue un procedimiento clasificando las actividades en grupos homogéneos, así como delimita sus fronteras, calcula y propone conocimientos, habilidades, responsabilidades, etc., que son necesarias para alcanzar el objetivo operacional del mismo, de tal forma que si no se observan esos resultados asignados de la investigación, será difícil llegar a las metas organizacionales.

UTILIDAD

En análisis de puesto proporciona información sobre puesto y los requerimientos humanos necesarios para desempeñar esas actividades.

Esta descripción del puesto en información de la especificación del puesto son la base sobre la que se decide qué tipo de personas se recluta y contratan.

Para la empresa:

Señala las lagunas que existen en la organización del trabajo y el encadenamiento de puestos y funciones.Ayuda a establecer y repartir mejor las cargas de trabajo.Sirve de base para la promoción y ascenso.Se pueden fijar responsabilidades en la ejecución de las labores.

En general ayuda a la coordinación y organización de las actividades de la empresa de una forma más reciente.

Para los supervisores:

Les ayuda a conocer amplia y objetivamente las operaciones encomendadas a su vigilancia lo que les permite planear y distribuir mejor el trabajo.

Pueden exigir a cada trabajador con mayor conocimiento de causa lo que debe hacer y cómo debe hacerlo.

Les facilita buscar al trabajador más apto para alguna labor accidental y opinar sobre ascensos, cambios de métodos, etcEvita problemas de interferencia en las líneas de mando y en la realización del trabajo.

Para el trabajador:

Le ayuda a conocer con precisión lo que debe hacer.Le señala sus responsabilidades con claridad.Lea ayuda a saber si trabaja adecuadamente.

Le señala sus errores y aciertos, y hace que resalten sus meritos y su colaboración.Para el departamento de recursos humanos:

Es base fundamental para la mayor parte de las técnicas que este departamento debe aplicar.Lo orienta en la selección de personal.

A continuacion les presenyo un formato diseñado para al analisis de puesto que no digo que sea el mas efectivo pero puede ayudar para identificar al mejor candidato.


Metodología sobre el Análisis de Puesto:

En cuanto a la metodología frecuentemente empleada en esta fase de recogida y sistematización de datos, se combinan distintas técnicas:•

Cuestionario:

La empresa puede enriquecerse con la gran cantidad de datos que se obtiene en el proceso de análisis de puesto como los siguientes:
Actividades del trabajo
Actividades y procesos del trabajo.
Registros de las actividades
Procedimientos utilizados.
Responsabilidad personal.
Actividades orientadas al trabajador
Comportamiento humano, como acciones físicas y la comunicaci6n en el trabajo.
Movimientos elementales para el análisis de métodos.
Maquinas, herramientas, equipo y ayudas que se utilizan para el trabajo
Tangibles e intangibles relacionados con el puesto
Conocimientos con los que se debe tratar o aplicar.
Habilidades requeridas
Desempeño del trabajo
Análisis de error.
Normas de trabajo.
Medición del trabajo, como el tiempo necesario para una tarea.
Contexto del puesto (Programa de trabajo. Incentivos)
Condiciones físicas de trabajo.
Requerimientos personales para el puesto
Identidad del puesto dentro de la estructura de la organización

Entrevista en el puesto de trabajo.

Bajo este método se envía a los trabajadores un cuestionario diseñado específicamente para que ellos señalen los puntos que desempeñan en su puesto de trabajo en una larga lista de tareas posibles.

Entrevista en grupo/Técnica de Grupo.

El método de la conferencia técnica se vale de los supervisores con un amplio conocimiento del puesto. Aquí, las características especificas del puesto se obtienen de “los expertos” aunque es un buen método de recolección de datos, frecuentemente pasa por alto las percepciones de los trabajadores titulares acerca de lo que ellos hacen en su trabajo


Estructura

Esta técnica es su esencia, tiene gran semejanza con la cuenta de mayor que se usa en contabilidad, porque expresa una igualdad perfecta, es decir cuando las actividades sean iguales a los requerimientos, habrá un perfecto equilibrio en los resultados, si no es así, habrá un perfecto desequilibrio, porque, recordar que se debe de tener al hombre adecuado en el puesto adecuado.

El análisis de puestos en la planeación

El análisis de puestos a la plantación general de la empresa, sirve para funciones de diversa índole, por ejemplo: si se planean cambios tecnológicos, proporciona la información necesaria respecto a nivel de preparación del trabajador, si se planea capacitar al personal, proporciona necesidades y requerimientos.

El análisis de puestos en la Organización

El análisis de puestos representa la unidad estructural bajo diferentes jerarquías que necesariamente implica relaciones y dependencias intrínsecas con las demás unidades, de esta manera se forma un todo organizado que permite revisarlo y valuarlo en cualquier momento determinado.

El análisis de puestos en la Dirección

El análisis de puestos permite revisar y enseñar analíticamente las actividades de cada tarea, así como deslindar responsabilidades y vigilar el cumplimiento de los estándares. También proporcionara fielmente los elementos suficientes para integrar el personal ya sea el existente o el venidero al puesto que le corresponda en función a necesidades y características de ambos.

El análisis de puestos en el control

El análisis de puestos como media de estándar de trabajo, amparada con un conjunto de requerimientos personales para su feliz desempeño, es el parámetro de comparación ideal, bajo el cual deben ser confortados los resultados en determinado periodo. Para cuantificar los elementos involucrados en el proceso y encontrar las desviaciones para llevar a cabo las correcciones, el análisis de puestos proporciona todos los medios para poder hacerlo

Opinion Personal (Conclusión)

El analista de personal debe identificar el puesto y localizar su ubicación departamental y geografica. Debera definir el tipo de trabajo, si corresponde al trabajo clalificado en el área de profesional universitario o del nivel técnico, o es trabajo manual o semicalificado, o de administración general. En esta etapa se determinara si él titulo del nombramiento concuerda con la función especifica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario